Programas

RELEVAMIENTO DE NECESIDADES HABITACIONALES

El Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura (IMVI), junto al Centro Estadístico Municipal, llevó a cabo en 2024 el Relevamiento de Necesidades Habitacionales de Villa María. En esta iniciativa, que fue dirigida a villamarienses mayores de 18 años con residencia única y permanente de al menos 3 años en la ciudad, se registraron 4927 registros, correspondientes a 14128 individuos de 39 sectores diferentes de la ciudad. El relevamiento se realizó de manera presencial y virtual, a través de un código QR y un enlace online.

RELEVAMIENTO DE NECESIDADES HABITACIONALES

RESULTADOS CLAVE DEL RELEVAMIENTO
La encuesta arrojó datos valiosos sobre las problemáticas que enfrentan los vecinos de Villa María. Los principales resultados se dividen en la situación de tenencia de la vivienda y las necesidades habitacionales identificadas.

Situación actual de la vivienda:
Los datos reflejan que la mayoría de los encuestados no cuenta con una vivienda propia, siendo el alquiler la situación más común.

  1. Alquilada: 2402 registros, lo que representa el 51.67%.
  2. Propia: 905 registros, que corresponden al 19.47%.
  3. Cedida por préstamo: 286 registros, es decir, el 6.15%.v
  4. Otra situación: 1027 registros, un 22.12%.
  5. Cedida por trabajo: 27 registros, el 0.56%.

Necesidades habitacionales identificadas:
El principal problema que atraviesan las familias es el acceso a una vivienda propia.

  1. Acceso a la vivienda propia: Esta fue la necesidad más recurrente, representando el 72% de los registros, con un total de 3.347 familias.
  2. Ampliar o refaccionar la vivienda: El 20.96% de los participantes (equivalente a 974 familias) expresó la necesidad de mejorar o expandir su hogar actual.
  3. Conectar servicios básicos: Un 2.6% de los encuestados, es decir, 121 familias, manifestaron la falta de acceso a servicios esenciales.
  4. Otras necesidades: El 4.4% restante (205 familias) indicó otras problemáticas habitacionales específicas.

PROGRAMAS Y ACCIONES LANZADAS A PARTIR DEL RELEVAMIENTO
A partir de estos resultados, el IMVI ha implementado y fortalecido diversos programas que buscan dar respuestas concretas a las necesidades identificadas:

  1. Fondo de Garantía para Alquileres (FOGAAL): Un programa que facilita el acceso al alquiler para quienes no pueden cumplir con los requisitos del mercado privado. El municipio actúa como garante para respaldar a las familias.
  2. Microcréditos para Conexiones Domiciliarias: Créditos que permiten a las familias conectar servicios básicos esenciales como gas natural, agua potable y cloacas en sus hogares.
  3. Programa Materializate: Ofrece financiamiento para la compra de materiales de construcción, facilitando a las familias la ampliación o mejora de sus hogares.
  4. Programa Mudate: Proporciona asistencia financiera para cubrir los gastos administrativos que surgen durante una mudanza.

¿CÓMO ACCEDER A LOS PROGRAMAS DEL IMVI?
Para inscribirte o conocer más sobre estos y otros programas, puedes acceder a la plataforma ViDi (Villa María Digital) en nuestro sitio web, donde encontrarás todos los trámites disponibles de forma online.

INSCRIPCIÓN

Whatsapp

Whatsapp

3534061926

Horarios de atención

Horarios de atención

Lunes a Viernes de 7 a 14hs.